Existen dos tipos de máquinas de tatuar, de bobinas y rotativas. Cada una de ellas funciona de forma completamente diferente por lo que su montaje/calibrado también sigue diferentes pautas.

maquina de bobibas

Máquina de bobinas 



Máquina de bobinas

La aguja de las máquinas de tatuar bobinas funciona con energía electromagnética producida por las bobinas de alambre. Esto crea un campo magnético que mueve el martillo arriba y abajo el cual hace que la aguja se mueva inyectando la tinta en la piel. 

Fleje delantero: este va en el martillo y funciona como un amortiguador, guiando el movimiento del martillo para controlar la suave acción ascendente y descendente de la aguja creando una línea precisa. 

Martillo: es un brazo giratorio que sujeta la aguja y la mueve hacia arriba y abajo. Cuando se acciona, las fuerzas electromagnéticas de las bobinas lo mueven hacia arriba mientras que el fleje tira de el hacia abajo creando así un movimiento de punción cíclica. 

Tornillo de contacto: es un pequeño tronco que se aprieta y afloja para ajustar la potencia electromagnética. Gira para conectar o desconectar el circuito eléctrico activando así las bobinas. Esto permite controlar la fuera de la punción. 

Bobinas: son manojos de alambre fino de cobre envueltos firmemente en forma de espiral. La electricidad fluye a través de ellas creando el campo electromagnético que acciona el martillo. Más envoltura significa más potencia. 

Tornillo de agarre: este mantiene fijo el tubo de la aguja mediante un mecanismo de sujeción. Se puede ajustar hacia arriba, hacia abajo, hacia atrás y delante para ajustar la profundidad de la aguja y colocar la máquina cómodamente en la mano. 

(Tenemos una gran variedad de máquinas de bobinas).


Máquina de tatuar rotativa

Máquina rotativa



Máquina rotativa

Máquinas rotativas utilizan un motor en vez de bobinas para accionar la aguja. El motor hace girar una leva/excéntrica creando un movimiento rectilíneo de arriba abajo. 

Motor: es un pequeño motor eléctrico giratorio parecido al de un taladro. Cuando está en movimiento, gira continuamente a altas velocidades. Cuanto mayor la calidad del motor más suave es su funcionamiento. 

Leva/Excéntrica: esta se fija al extremo del eje del motor. Cuando el motor gira, hace girar la excéntrica de forma elíptica. Este movimiento excéntrico se convierte en un movimiento limpio y preciso. 

Barra: la barra de accionamiento se conecta a la excéntrica para guiar la aguja. Cuando la excéntrica gira, empuja la barra en línea recta, metiendo y sacando la aguja de la piel. 

Grip: hecha de plástico, goma o acero permite sujetar cómodamente la máquina. Engancha y guía los cartuchos. Permite ajustar la profundidad y los ángulos de las agujas. 

(Puedes echar un vistazo a nuestra gama de máquinas rotativas).



¿Cómo calibrar/montar la máquina de bobinas?

Para empezar, fijar firmemente las bobinas de alambre a la base metálica utilizando un pegamento fuerte asegurándose de que los tornillos de contacto estén alineados con los terminales eléctricos de las bobinas. Ajustar el martillo y los flejes. Fijar un extremo del fleje delantero a la parte superior del martillo y a continuación conectar el fleje trasero a la parte inferior. Colocar todo este conjunto directamente sobre las bobinas. Ajustar el tornillo de contacto insertándolo a través del orificio del poste en la base hasta que toque la parte inferior. Sacarlo con cuidado hasta que quede un hueco de entre 1 y 2 mm hasta el fleje delantero. Este espacio es muy importante para controlar la potencia electromagnética de las bobinas. Para terminar el montaje/calibración mantener la aguja en la profundidad y el ángulo correcto apretando el tornillo de agarre del tubo. Colocar gomas elásticas para prevenir posibles vibraciones de los cables y para sujetarlos y así la máquina de bobinas estará lista. 



¿Cómo calibrar/montar la máquina rotativa?

Las máquinas rotativas requieren un montaje cuidadoso del motor, de la excéntrica y el grip. Para empezar, insertar el motor eléctrico en el bastidor de la máquina. Conectar con cuidado las finas clavijas de contacto del motor a la placa mediante cables. Asegurarlo con el tornillo que atraviesa el centro y así quedará conectado. Conectar la excéntrica a la barra. Ésta se acopla al extremo del eje del motor para convertir el movimiento giratorio en movimiento linear, arriba y abajo. Insertar un extremo de la barra de accionamiento en el hueco de la excéntrica. Montar el grip deslizándolo cuidadosamente sobre la barra introduciéndola por la entrada superior. Para ajustarla en su sitio hay que enroscarla con firmeza. 

El montaje y calibración de las máquinas rotativas requiere cuidado y delicadeza pero conseguir un funcionamiento correcto. A diferencia de las máquinas de bobinas, las máquinas rotativas, si montadas y calibradas correctamente, deben funcionar casi totalmente en silencio. 



Pautas de seguridad

Antes de usar la máquina de tatuar hay que probarla para asegurarse en el correcto funcionamiento y seguridad. Esto requiere:

Esterilización: dado que el tatuaje penetra la piel, hay riesgo de contraer todo tipo de infecciones. Por ello, en primer lugar hay que esterilizar completamente todas las partes metálicas no desechables en un autoclave de grado médico o con limpiadores hospitalarios anti-bacterianos potentes. Conservar las partes empaquetadas hasta su uso. 

Control de seguridad: Las máquinas de tatuar requieren un cableado cuidadoso y seguro para evitar chispas, cortocircuitos o descargas. Verificar todas las conexiones soldadas, contactos e interruptores sin cables expuestos. 

Control de funcionamiento: Escuchar atentamente si se producen sonidos irregulares, interferencias o tambaleos en el movimiento de la aguja, lo que puede indicar problemas. 

El montaje/calibrado de máquinas de tatuaje requiere conocimiento de diseño, precisión, artesanía y cumplimiento de las normas de seguridad. Con práctica los artistas podrán montar/calibrar equipos de mucha calidad listos para satisfacer las demandas del arte de tatuaje. 

Producto agregado a la lista de productos favoritos